Tren Ligero de Guadalajara

Metadatos:


1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Tren Ligero de Guadalajara


1.2 Propósito: Representar las líneas y estaciones del Sistema de Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara


1.3 Descripción del conjunto de datos espaciales o producto: Conjunto de datos vectoriales de la cartografía que representa el Sistema de Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara: * Líneas: representa la vía del tren * Puntos: representan las estaciones


1.4 Idioma del conjunto de datos espaciales o producto:
ES - Español.

1.5 Categoría del tema del conjunto de datos espaciales o producto:

1.5.1 Tema principal del conjunto de datos espaciales o producto:
15. Transportación: Medios y ayudas para transportar personas o mercancías.

1.5.2 Grupo de datos del conjunto de datos espaciales o producto:
2. Grupo de datos de nombres geográficos: Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México que corresponde a los nombres propios de rasgos naturales y culturales con una identidad reconocible en los ámbitos continental, insular y submarino.


1.6 Palabra clave:
Sistema de Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara

1.7 Tipo:
3. Estrato: La palabra clave identifica una capa de cualquier material depositado.

1.8 Nombre del tesauro: c_tren_ligero


1.9 Edición: Junio 2016


1.10 Forma de presentación de los datos espaciales:
5. Mapa digital: Mapa representado en formato raster o vector.

1.11 Enlace en línea:

1.11.1 URL del recurso: http://datos.jalisco.gob.mx/tren-ligero


1.11.2 Descripción del acceso al recurso: plataforma de datos abiertos del Gobierno del Estado de Jalisco

1.12 Frecuencia de mantenimiento y actualización:
9. No programado: La actualización de los datos no está planeada.

1.13 Conjunto de caracteres: 6. 8859parte1: ISO/IEC 8859-1, Tecnologías de la Información - Conjuntos de caracteres gráficos codificados de 8-bit por byte - Parte 1: Alfabeto Latino No.1.


1.14 Nombre del archivo gráfico: Tren Ligero de Guadalajara


1.15 Uso específico: Realizar estudios con la utilización de los datos proporcionados



2. Fechas relacionadas con el conjunto de datos espaciales o producto:

2.1 Fechas y eventos:


2.1.1 Fecha de referencia del conjunto de datos espaciales o producto:
2016-06-01

2.1.2 Tipo de fecha:
1. Creación: Indicador de la fecha que especifica cuando fue creado el recurso.

2.2 Fechas de los insumos tomados para la elaboración del producto o conjunto de datos espaciales:


2.2.1 Fecha de creación de los insumos:


2.2.2 Fecha de inicio de verificación de campo:


2.2.3 Fecha final de verificación de campo:


2.2.4 Nombre del insumo:

3. Unidad del estado responsable del conjunto de datos espaciales o producto:

3.1 Nombre de la persona de contacto: Unidad de Geografía y Medio Ambiente


3.2 Nombre de la organización: Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco


3.3 Puesto del contacto: Director de la Unidad de Geografía y Medio Ambiente


3.4 Teléfono:


3.5 Fax:


3.6 Dirección: Pirules 71


3.7 Ciudad: Zapopan


3.8 Área administrativa: Jalisco


3.9 Código postal: 45010


3.10 País: México


3.11 Dirección de correo electrónico del contacto:


3.12 Enlace en línea (dirección de Internet de referencia): http://iieg.gob.mx


3.13 Rol: 6. Creador: Parte que creó el recurso.




4. Localización geográfica del conjunto de datos espaciales o producto:

4.1 Localización geográfica del conjunto de datos espaciales o producto:

4.1.1 Coordenada límite al oeste: -103.2


4.1.2 Coordenada límite al este: -103


4.1.3 Coordenada límite al sur: 20.62


4.1.4 Coordenada límite al norte: 20.75

4.2 Tipo de representación espacial:

5. Sistema de referencia:

5.1 Sistema de Referencia Horizontal:

5.1.1 Coordenadas Geográficas:

5.1.1.1 Resolución de latitud:

5.1.1.2 Resolución de longitud:

5.1.1.3 Unidades de coordenadas geográficas:

5.1.2 Coordenadas Planas:

5.1.2.1 Proyección Cartográfica:

5.1.2.1.1 Cónica Conforme de Lambert:

5.1.2.1.1.1 Paralelo estándar:

5.1.2.1.1.2 Longitud del meridiano central:

5.1.2.1.1.3 Latitud del origen de proyección:

5.1.2.1.1.4 Falso este:

5.1.2.1.1.5 Falso norte:

5.1.2.1.2 Transversa de Mercator:

5.1.2.1.2.1 Factor de escala en el meridiano central:

5.1.2.1.2.2 Longitud del meridiano central:

5.1.2.1.2.3 Latitud del origen de proyección:

5.1.2.1.2.4 Falso este:

5.1.2.1.2.5 Falso norte:

5.1.2.1.3 Mercator:
5.1.2.1.3.1 Paralelo estándar:

5.1.2.1.3.2 Factor de escala en el ecuador:

5.1.2.1.3.3 Longitud del meridiano central:

5.1.2.1.3.4 Falso este:

5.1.2.1.3.5 Falso norte:

5.1.2.1.4 Transversa Modificada Ejidal:

5.1.2.1.4.1 Factor de escala en el meridiano central:

5.1.2.1.4.2 Longitud del meridiano central:

5.1.2.1.4.3 Latitud del origen de proyección:

5.1.2.1.4.4 Falso este:

5.1.2.1.4.5 Falso norte:

5.1.2.1.5 Definición de otra proyección:

5.1.2.2 Sistema de Coordenadas de Cuadrícula:

5.1.2.2.1 Universal Transversa de Mercator:

5.1.2.2.1.1 Número de zona UTM:

5.1.2.2.1.2 Factor de escala en el meridiano central:

5.1.2.2.1.3 Longitud del meridiano central:

5.1.2.2.1.4 Latitud del origen de proyección:

5.1.2.2.1.5 Falso este:

5.1.2.2.1.6 Falso norte:

5.1.2.3 Plana Local:

5.1.2.3.1 Descripción de la Plana Local:

5.1.2.3.2 Información de Georreferencia de la Plana Local:

5.1.2.4 Información de coordenadas planas:

5.1.2.4.1 Método codificado de coordenada plana:

5.1.2.4.2 Representación de coordenadas:

5.1.2.4.2.1 Resolución de abscisa:

5.1.2.4.2.2 Resolución de ordenada:

5.1.2.4.3 Representación de distancia y rumbo:

5.1.2.4.3.1 Resolución de distancia:

5.1.2.4.3.2 Resolución de rumbo:

5.1.2.4.3.3 Unidades de rumbo:

5.1.2.4.3.4 Dirección del rumbo de referencia:

5.1.2.4.3.5 Meridiano del rumbo de referencia:

5.1.2.4.4 Unidades de distancia plana:

5.1.3 Coordenadas Locales:

5.1.3.1 Descripción Local:

5.1.3.2 Información de Georreferenciación Local:

5.1.4 Modelo geodésico:

5.1.4.1 Nombre del datum horizontal:

5.1.4.2 Nombre del elipsoide:

5.1.4.3 Semieje mayor:

5.1.4.4 Factor de denominador de achatamiento:

5.2 Sistema de Referencia Vertical:

5.2.1 Definición del sistema de altitud:

5.2.1.1 Nombre del datum de altitud:

5.2.1.2 Resolución de altitud:

5.2.1.3 Unidades de distancia de altitud:

5.2.1.4 Método codificado de altitud:

5.2.2 Definición del sistema de profundidad:

5.2.2.1 Nombre del datum de profundidad:

5.2.2.2 Resolución de profundidad:

5.2.2.3 Unidades de distancia de profundidad:

5.2.2.4 Método codificado de profundidad:

6. Calidad de la información:

6.1 Alcance o ámbito:

6.1.1 Nivel: 2. Tipo de atributo: Información aplicada a la característica del objeto.

6.2 Reporte:

6.2.1 Completitud:
6.2.1.1 Nombre del subcriterio de calidad evaluado:
6.2.1.1.1 Nombre de la prueba:
6.2.1.1.2 Descripción de la prueba:
6.2.1.1.3 Resultado:
6.2.1.1.3.1 Resultado cuantitativo:
6.2.1.1.3.1.1 Unidad de valor:
6.2.1.1.3.1.2 Valor:
6.2.2 Consistencia lógica:
6.2.2.1 Nombre del subcriterio de calidad evaluado:
6.2.2.1.1 Nombre de la prueba:
6.2.2.1.2 Descripción de la prueba:
6.2.2.1.3 Resultado:
6.2.2.1.3.1 Resultado cuantitativo:
6.2.2.1.3.1.1 Unidad de valor:
6.2.2.1.3.1.2 Valor:
6.2.3 Exactitud posicional:
6.2.3.1 Nombre del subcriterio de calidad evaluado:
6.2.3.1.1 Nombre de la prueba:
6.2.3.1.2 Descripción de la prueba:
6.2.3.1.3 Resultado:
6.2.3.1.3.1 Resultado cuantitativo:
6.2.3.1.3.1.1 Unidad de valor:
6.2.3.1.3.1.2 Valor:
6.2.4 Exactitud temporal:
6.2.4.1 Nombre del subcriterio de calidad evaluado:
6.2.4.1.1 Nombre de la prueba:
6.2.4.1.2 Descripción de la prueba:
6.2.4.1.3 Resultado:
6.2.4.1.3.1 Resultado cuantitativo:
6.2.4.1.3.1.1 Unidad de valor:
6.2.4.1.3.1.2 Valor:
6.2.5 Exactitud temática:
6.2.5.1 Nombre del subcriterio de calidad evaluado:
6.2.5.1.1 Nombre de la prueba:
6.2.5.1.2 Descripción de la prueba:
6.2.5.1.3 Resultado:
6.2.5.1.3.1 Resultado cuantitativo:
6.2.5.1.3.1.1 Unidad de valor:
6.2.5.1.3.1.2 Valor:
6.3 Linaje:

6.3.1 Enunciado:

6.3.2 Pasos del proceso:
6.3.2.1 Descripción:

6.3.3 Fuente:
6.3.3.1 Descripción:

7. Entidades y atributos:

7.1 Descripción general de entidades y atributos:

7.2 Cita del detalle de entidades y atributos:

8. Distribución:

8.1 Restricciones de acceso:


8.2 Restricciones de uso:


8.3 Responsabilidad de distribución:


8.4 Formato de distribución:

8.4.1 Nombre del formato: ESRI SHAPE

8.4.2 Versión del formato: 1.0

9. Información del contacto para los metadatos:

9.1 Nombre del estándar de metadatos: ISO 19115 Información Geográfica - Metadatos (Norma Técnica para Metadatos).


9.2 Versión de la norma de metadatos: 2003 (1.0).


9.3 Idioma de los Metadatos: ES - Español.


9.4 Punto de contacto para los Metadatos:

9.4.1 Nombre de la persona de contacto: Unidad de Geografía y Medio Ambiente


9.4.2 Nombre de la organización: Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco


9.4.3 Puesto del contacto: Director de la Unidad de Geografía y Medio Ambiente


9.4.4 Teléfono:


9.4.5 Fax:


9.4.6 Dirección: Pirules 71


9.4.7 Ciudad: Zapopan, Jalisco


9.4.8 Área administrativa: Jalisco


9.4.9 Código postal: 45010


9.4.10 País: México


9.4.11 Dirección de correo electrónico del contacto:
contacto.iieg@jalisco.gob.mx

9.4.12 Rol: 1. Proveedor del recurso: Parte que suministra el recurso.


9.5 Fecha de los metadatos:


9.6 Conjunto de caracteres:
6. 8859parte1: ISO/IEC 8859-1, Tecnologías de la Información - Conjuntos de caracteres gráficos codificados de 8-bit por byte - Parte 1: Alfabeto Latino No.1.