Cartografía Catastral del Municipio de Ayotlán, Jalisco
Planimetría Derivada del Vuelo Fotogramétrico del año 2009
1. Código de Edificación
2. Construcción
3. Lindero
4. Manzana
5. Nombre de Calles
6. Altimetría
Planimetría Derivada del Vuelo Fotogramétrico del año 2009
1. Código de Edificación
2. Construcción
3. Lindero
4. Manzana
5. Nombre de Calles
6. Altimetría
Planimetría Derivada del Vuelo Fotogramétrico del año 2009
1. Código de Edificación
2. Construcción
3. Lindero
4. Manzana
5. Nombre de Calles
6. Altimetría
Polígono que representa la traza manzanera en las poblaciones que contienen vuelo fotogramétrico, 34 localidades del año 1998, 1 localidad del año 2002, 5 localidades del año 2004 y 24 localidades del 2005.
Planimetría Derivada del Vuelo Fotogramétrico del año 2009
1. Construcción
2. Lindero
3. Nombre de Calles
4. Altimetría
Planimetría Derivada del Vuelo Fotogramétrico del año 2009
1. Construcción
2. Lindero
3. Manzana
4. Altimetría
Planimetría Derivada del Vuelo Fotogramétrico del año 2009
1. Código de Edificación
2. Construcción
3. Lindero
4. Manzana
5. Altimetría
Planimetría Derivada del Vuelo Fotogramétrico del año 2009
1. Código de Edificación
2. Construcción
3. Lindero
4. Manzana
5. Nombre de Calles
6. Altimetría
Planimetría Derivada del Vuelo Fotogramétrico del año 2009
1. Código de Edificación
2. Construcción
3. Lindero
4. Manzana
5. Altimetría
Planimetría Derivada del Vuelo Fotogramétrico del año 2009
1. Código de Edificación
2. Construcción
3. Lindero
4. Manzana
5. Nombre de Calles
Planimetría Derivada del Vuelo Fotogramétrico del año 2009
1. Código de Edificación
2. Construcción
3. Lindero
4. Manzana
5. Nombre de Calles
6. Altimetría
Los productos que se presentan corresponden a los resultados del proyecto realizado mediante convenio entre el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) y el FIPRODEFO, para la elaboración del Programa de ordenamiento de arbolado y áreas verdes urbanas (POFMET) para 7 municipios...
Las coberturas del suelo para el área de estudio del POFMET se obtuvieron a partir del análisis de imágenes de satélite Worldview-2 del año 2016.
Metadatos de la capa de coberturas del suelo en la zona conurbada de Guadalajara.
Los espacios verdes son aquellas zonas destinadas a la recreación o al aprovechamiento dentro de las áreas con cobertura verde en el área de estudio del POFMET.
Los espacios verdes son aquellas zonas destinadas a la recreación o al aprovechamiento dentro de las áreas con cobertura verde en el área de estudio del POFMET.
Se refiere a los espacios verdes en el área de estudio del POFMET que cuentan con mantenimiento por parte del municipio.
Se refiere a los espacios verdes en el área de estudio del POFMET que cuentan con mantenimiento por parte del municipio.
Metadatos de la capa de espacios verdes atendidos por el municipio en la zona conurbada de Guadalajara.
Diccionario de datos de la capa de espacios verdes atendidos por el municipio en la zona conurbada de Guadalajara
Curvas de nivel del Área Metropolitana de Guadalajara (área urbana de los municipios de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Juanacatlán) vuelo 1998-2001.
Representación de la altimetría a través de líneas
Representación de la altimetría a través de líneas
Indicador compuesto de dos índices: cobertura y accesibilidad. Basado en impedancia geográfica, resistencia al desplazamiento y las características propias de la red de caminos y carreteras. Contiene los valores para ambos índices, el indicador de conectividad y el grado.
Indicador compuesto de dos índices: cobertura y accesibilidad
Indicador compuesto de dos índices: cobertura y accesibilidad
Indicador compuesto de dos índices: cobertura y accesibilidad. Basado en impedancia geográfica, resistencia al desplazamiento y las características propias de la red de caminos y carreteras. Contiene los valores para ambos índices, el indicador de conectividad y el grado.
Indicador compuesto de dos índices: cobertura y accesibilidad.
Indicador compuesto de dos índices: cobertura y accesibilidad.
Indicador compuesto de dos índices: cobertura y accesibilidad. Basado en impedancia geográfica, resistencia al desplazamiento y las características propias de la red de caminos y carreteras. Contiene los valores para ambos índices, el indicador de conectividad y el grado.
Polígono de conectividad municipal 2012
Indicador compuesto de dos índices: cobertura y accesibilidad. Basado en impedancia geográfica, resistencia al desplazamiento y las características propias de la red de caminos y carreteras.
Indicador compuesto de dos índices: cobertura y accesibilidad. Basado en impedancia geográfica, resistencia al desplazamiento y las características propias de la red de caminos y carreteras. Contiene los valores para ambos índices, el indicador de conectividad y el grado.
Polígono de conectividad municipal 2011
Polígono de conectividad municipal 2011
Contiene los datos de los trabajadores asegurados en IMSS a nivel división económica, grupo económico y actividad económica. Esto para Cada uno de los municipios de las 32 entidades federativas.
Archivo csv con relación de trabajadores, empleo, actividad económica y generación empleo.
Contiene los datos de los trabajadores asegurados en IMSS a nivel división económica, grupo económico y actividad económica. Esto para Cada uno de los municipios de las 32 entidades federativas.
Archivo csv con relación de trabajadores, empleo, actividad económica y generación empleo.
Contiene los datos de los trabajadores asegurados en IMSS a nivel división económica, grupo económico y actividad económica. Esto para Cada uno de los municipios de las 32 entidades federativas.
Archivo csv con relación de trabajadores, empleo, actividad económica y generación empleo.
Contiene los datos de los trabajadores asegurados en IMSS a nivel división económica, grupo económico y actividad económica. Esto para Cada uno de los municipios de las 32 entidades federativas.
Archivo csv con relación de trabajadores, empleo, actividad económica y generación empleo.